¿QUÉ ES LA AGENDA 2030?

Desigualdad, emergencia climática, crisis humanitarias, incumplimiento sistemático de los Derechos Humanos, pobreza e, incluso, pandemias. Actualmente nos encontramos ante una encrucijada de un carácter multidimensional, donde el ser humano debe tomar decisiones vitales que supongan la elección de un camino más correcto y, de esta forma, eliminar, o al menos minimizar, los efectos de estas problemáticas.

Con esta intención, en septiembre de 2015 y con el lema “Transformando nuestro mundo”, la 70ª Asamblea General de Naciones Unidas aprobó una nueva agenda internacional para el periodo 2016-2030 que contribuya a erradicar la pobreza y favorecer un desarrollo sostenible e igualitario.

El documento denominado “Agenda 2030”,  “es el fruto de un largo proceso de debate dirigido por los Estados Miembros de la Asamblea General de Naciones Unidas, en el que han participado más de 750.000 personas de 194 países a través de diversas consultas nacionales, regionales y temáticas, en la definición de un marco de desarrollo global”[1]

Como afirma la propia ONU, esta agenda “es un plan de acción en favor de las personas, el planeta y la prosperidad” por lo que incluye propuestas que tienen en cuenta las tres dimensiones que conforman el desarrollo sostenible (económica, social y ambiental), satisfaciendo «las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades»[2].

[1] Revista Española del Tercer Sector, 2015

[2] «Nuestro futuro común» de 1987, Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo

¿Cómo es la Agenda 2030?

  • La Agenda 2030 busca poner en el centro del desarrollo a la persona, proponiendo la desigualdad como uno de los principales problemas sobre los que actuar.
  • Con el lema “No dejar a nadie atrás” y los principios de igualdad y no discriminación como marco, propone dar prioridad a los países y personas más vulnerables.
  • Establece 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en los que se incluyen un total de 169 metas más concretas para poder alcanzar dichos objetivos.
  • Tiene 3 características fundamentales que la describen y la hacen realmente transformadora:
    1. Integralidad: Al igual que el Desarrollo Sostenible, la Agenda 2030 hace propuestas que implican simultáneamente diferentes ámbitos: sociales, económicos y medioambientales.
    2. Universalidad: Bajo el principio de “responsabilidades comunes pero diferenciadas”, se propone una agenda para todos los países y personas sin excepción.
    3. Transversalidad: Desde una cooperación multinivel y multiactor propone una interacción entre los 17 objetivos y, de esta forma, se intervenga sobre los problemas de forma transversal.
  • Presenta el Desarrollo Sostenible como una propuesta de carácter multidimensional, ya que entiende que lo económico, lo social y lo medioambiental están interrelacionados y son interdependientes.
  • Propone que todos estos objetivos sean alcanzados para el año 2030
  • Buscando organizarla de la forma más completa y comprensible posible, la Agenda 2030 gira en torno a cinco esferas o ejes centrales denominadas las 5 “P”del Desarrollo Sostenible:
    • People (Personas): Erradicar la pobreza extrema y el hambre, mientras que las personas alcancen su máximo potencial en un marco de equidad y dignidad.
    • Planet (Planeta): Proteger el planeta de la degradación ambiental, lograr un consumo y producción sostenibles, de manera que no se comprometan las necesidades de las generaciones futuras.
    • Prosperity (Prosperidad): Crear un mundo donde todas las personas tengan acceso a vidas productivas y satisfactorias, beneficiándose del progreso económico y social. No se puede dejar a nadie atrás.
    • Peace (Paz): Son requisitos imprescindibles la paz y la justicia para la dignidad humana. Se busca un mundo libre de violencia con sociedades justas e inclusivas.
    • Partnership (Alianzas): Potenciar los mecanismos de cooperación internacional y de alianzas con el sector privado, buscando siempre el beneficio de los más vulnerables.