LA GUÍA

Desde el inicio de este proyecto, Didania, como federación que da apoyo a entidades que trabajan en el sector del Tiempo Libre Educativo, ha buscado crear la mejor de las herramientas para que sus actividades sean un poco más sostenibles.

Por eso, a ti, educador o educadora que estás leyendo esta guía, sólo queremos darte las gracias. Gracias, porque si ha llegado a tus manos este recurso es que hemos hecho bien nuestro trabajo y desde este momento te será un poco más fácil hacer que tus actividades tengan mayor calidad humana y medioambiental.

¿CÓMO UTILIZAR ESTA GUÍA?

En la elaboración de esta guía nos hemos centrado en seis de los 17 ODS, que en realidad son ocho, puesto que el ODS 4 y el 17 están presentes de manera transversal en todas las actividades de estos seis ODS. Para que esta guía te sea lo más útil posible, lo que te proponemos es lo siguiente:

Cada uno de los seis ODS seleccionados cuenta con una sección introductoria donde explicamos de manera general en qué se basa ese ODS y qué metas se marcan para el 2030. Cuando tengas claro el ODS sobre el que quieres profundizar y antes de seleccionar cualquier actividad, te recomendamos leer este apartado. De esta forma, no sólo podrás contextualizar dichas actividades y adaptarlas a tu realidad, sino que también las podrás mejorar.

Como ésta es una guía viva y abierta hemos introducido, además, una gran cantidad de recursos para trabajar cada ODS, fechas destacadas relacionadas con ese ODS, experiencias de éxito realizadas por otros grupos, asociaciones, colectivos, etc. y un listado de entidades expertas a quien poder consultar en caso de querer profundizar en el tema que corresponda.

Una vez leída la introducción, puedes pasar a consultar el dossier de actividades que hemos elaborado para dicho ODS. Comprobarás como las hemos desglosado por edad haciéndolas coincidir, en la medida de lo posible, con las etapas de la Educación Formal:

  • de 6 a 12 años
  • de 12 a 16 años
  • de 16 a 20 años

Y en cada una de estas franjas de edad, verás que hay tres tipos de actividades diferentes:

  • de sensibilización: Es una acción de concienciación basada en la transmisión de información, que en nuestro caso se aborda desde un enfoque de derechos y de género.
  • de formación: Se trata de un proceso educativo dirigido a un público objetivo claro con la idea de que adquieran determinadas competencias.
  • de acción y/o incidencia: Se propone la participación activa de la ciudadanía, posibilitando su protagonismo directo. También se denomina “movilización social”.

Nuestra recomendación es que estas actividades sirvan de guía orientativa, y no sean una receta fija, es decir, al igual que cuando vas a elaborar un plato culinario o un postre te adaptas a los ingredientes que tienes en casa en ese momento, de la misma manera te sugerimos que las actividades las adaptes a tu realidad concreta: características personales del grupo, realidad social, entorno ambiental, espacio físico y al aire libre, etc.

Nadie como tú conoce a tu grupo, por eso lo que aquí describimos son sugerencias para que tú las adaptes a tus necesidades y características como monitora o monitor. De esta manera las actividades serán mucho más eficaces y divertidas. Recuerda que lo importante es cumplir los objetivos.

Cada actividad cuenta además con una serie de observaciones, sugerencias y adaptaciones para que hagas tuya la actividad, es decir, que la interiorices y te sientas identificado con lo que vas a realizar.

Y si hay alguna palabra que no entiendes, puedes consultar el Glosario.

Si quieres hacer más actividades de ese ODS siempre puedes consultar las que ya están diseñadas para las otras edades y ver si las puedes adaptar. También puedes consultar los materiales generales que os ofrecemos en la introducción del ODS y elaborar nuevas actividades.

Tanto si son actividades propias, como aquellas que elabores nuevas, te proponemosque las compartas con nosotras. Si haces click AQUÍ podrás descargarte la plantilla. Para que la subamos a la web y la compartamos, sólo tendrás que enviárnosla a ods@didania.org. Por supuesto, aparecerá tu autoría.

¿Nos ayudas a crear una gran base de datos de actividades?

¿POR DÓNDE EMPEZAR? ORIENTACIONES GENERALES

¿Quieres conocer algún recurso para trabajar los ODS de forma general?. ¿Necesitas algo que ya exista y que ayude a introducir los ODS a los niños, niñas o adolescentes con los que trabajas? Aquí te damos algunas propuestas creadas por otras organizaciones que seguro te ayudan a empezar: