
● Sensibilización: ¿Qué es la salud?
Las personas participantes reflexionarán sobre el concepto de salud. Además analizaremos hábitos saludables y no saludables relacionados con:
● Actividad Física y Descanso
● Higiene Personal
● Educación Vial y Prevención de Accidentes
● Salud Ambiental
● Formación: El maravilloso mundo de las emociones
A lo largo de esta sesión pensaremos y dialogaremos sobre el maravilloso mundo de las emociones. La idea es saber clasificar y agrupar emociones, así como conocer para qué sirven y que nos indican.
● Incidencia/acción: Nuestra dieta y la salud del planeta
Esta actividad tiene varias partes por lo que se puede realizar en una sola sesión o en varias. La primera parte consiste en organizar cada grupo de alimentos y su importancia en nuestra salud. Durante la segunda parte analizaremos la cantidad de azúcar que consumimos en diferentes productos alimenticios. En la tercera parte relacionaremos nuestra dieta con la salud del planeta.

años:
- Sensibilización: ¿Tienen género las cualidades?
Actividad de diálogo en la que reflexionaremos cómo tenemos asociadas cualidades personales a los diferentes géneros y por qué.
- Formación: ¿Hoy quién cuida?
Actividad en la cual a través de los dibujos de 4 integrantes de una familia , las personas participantes tendrán que adivinar quién realiza cada una de las tareas o actividades
- Incidencia/acción (1): ¿Quién nos influye?
En esta actividad vamos a analizar qué personas influyen en nuestra vida, qué características tienen y cómo nos condicionan en nuestra personalidad y nuestro rol social.
- Incidencia/acción (2): Dibujos Tuarte
Actividad en la cual de manera anónima las personas participantes tendrán que realizar un dibujo libre y el resto deberán indicar quién creen que realizó ese dibujo.

● Sensibilización: Saludando a los derechos
A través de un pequeño juego de saludos de diferentes países y nacionalidades trabajaremos la tolerancia, la diversidad cultural y los Derechos de la infancia.
● Formación: Somos Arcoiris
A través del dibujo de varias siluetas vamos a trabajar los estereotipos que tenemos vinculados a la identidad de género y a la diversidad afectivo-sexual profundizando en la importancia del respeto a las características individuales que poseemos cada persona.
● Incidencia/acción: Celebra el día de la diversidad cultural
Proponemos celebrar el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, organizado por la UNESCO cada 21 de mayo. Este día destaca no solo la riqueza de las culturas del mundo, sino también el papel esencial del diálogo intercultural para lograr la paz y el desarrollo sostenible.

- Sensibilización: Memory Ciudadano
Juego de memoria con profesiones específicas, donde el objetivo será realizar parejas y posteriormente tríos. De esta manera los niños y las niñas descubrirán profesiones y las vincularán con sus funciones.
- Formación: Contenedores de reciclaje
En esta actividad, las personas destinatarias pondréis a prueba vuestros conocimientos de reciclaje y de conciencia sobre el medio ambiente.
- Incidencia/acción: Huerto Ecológico
Se trata de que llevéis a cabo las tareas de cuidado y mantenimiento de un huerto ecológico de manera conjunta y coordinada; con la meta de adquirir conocimientos y valores sostenibles
12-16 años:
- Sensibilización: ¿Qué normas viales existen en nuestros espacios?
Los niños y niñas aprenderán cuál es su papel como peatón/ona, analizarán el espacio físico en el que se encuentran y crearán señales que se adapten a las recomendaciones, advertencias y/o prohibiciones que existen.
- Formación: Rastreo de pistas.
Preparáis una ruta a partir de pictogramas y pistas en un entorno natural; en la cual se van realizando dinámicas y juegos, todos ellos de temática ambiental, hasta llegar a la meta donde habrá premio para todos/as los/as participantes.
- Incidencia/acción: Acampada sostenible
Se trata de que realices el montaje de un campamento lo más autosuficiente posible, con tiendas de campaña; y se aprovechará para llevar a cabo más acciones al aire libre (supervivencia, respeto a la naturaleza…)

- Sensibilización: Hojas pegajosas: La contaminación del aire y el polvo a menudo dejan residuos sobre las hojas de las plantas. Esta actividad recolecta estos residuos haciendo “visible” parte de la contaminación del aire y acercándola a la realidad de las niñas y niños.
- Formación: Capturar el Dióxido de Carbono: Actividad dinámica y movida para explicar el cambio climático
- Incidencia/acción: La vida de Don Guarrín: Realizar la limpieza de un entorno mientras creas una historia. Ideal para dinamizar un paseo o una ruta

- Sensibilización: Sillas cooperativas: Una dinámica de distensión para trabajar el concepto de cooperación y grupo.
- Formación: Forzar el círculo: A través de una dinámica sencilla, veremos la importancia de la comunicación y la ineficiencia de la violencia.
- Incidencia/acción: ¡Que se entere el/la alcalde/sa!: En esta actividad se realiza una encuesta a las personas cercanas sobre la paz y se escribe una carta al alcalde o alcaldesa.