
● Sensibilización: Actividad física y descanso: propuestas para una vida saludable y sostenible
Esta actividad tiene tres partes. En la primera parte analizaremos todo lo relacionado con la dupla: actividad física y descanso, que tan importante es para tener una vida saludable. A continuación trazaremos un plan personal de mejora. Y por último realizaremos propuestas para realizar un plan de acción colectiva y campaña de información y sensibilización.
● Formación: Drogadicciones
A través de esta actividad investigaremos sobre las distintas drogas que pueden encontrar los jóvenes y adolescentes, tanto las legales como ilegales. Analizaremos cómo se clasifican y en qué se diferencian.
● Incidencia/acción: Mi primera vez
Esta actividad nos va a permitir abordar qué es la sexualidad y para qué sirve. Además intentaremos desligar las relaciones sexuales del coito, dándole importancia a todo lo referente a los cuidados de personales, tanto míos como de las otras personas.

- Sensibilización: Identifica la violencia
Actividad de juego de roles en la que las personas participantes tendrán que realizar una pequeña escena representando un tipo de violencia y el resto deberán averiguar de cuál se trata.
- Formación: La Sostenibilidad desde el ecofeminismo
Actividad para conocer la historia de mujeres que han liderado luchas por la defensa de la vida de las personas y la naturaleza y darlas a conocer al resto de la comunidad como ejemplo de buen hacer.
- Incidencia/acción: La chica y el chico “ideal”
El grupo analizará cómo tiene que ser una chica y un chico ideal según nos marca la sociedad y qué nos hace sentir. Dialogaremos para aclarar la diferencia entre sexo y género y conocerán las diferentes realidades sexuales existentes. La idea es terminar con propuestas de cambio para deshacernos de los estereotipos que nos dificultan ser y estar de una manera más libre y auténtica.

12-16 años
- Sensibilización: Refugiados y refugiadas por un día
A través de esta técnica, nos pondremos en diversas situaciones vividas por las personas refugiadas y desplazadas, lo que favorece la empatía y comprensión de dichas circunstancias.
- Formación: Enfrentando roles y estereotipos
En esta actividad se busca reconocer los estereotipos y roles que asignamos a cada género, a la vez que descubrimos que es la identidad de género, la orientación sexual y la diversidad que representan
- Incidencia/acción: Todos ayudamos a reducir las desigualdades
A lo largo de la actividad el grupo va a acercarse a los conceptos, tipos de desigualdad y discriminación que sufren las personas así como las consecuencias de estos. Reflexionarán sobre cuáles de estas las ha sufrido o visto en su entorno más cercano y qué acciones creen que pueden emprender ellos para ayudar a reducirlas.

- Sensibilización: ¿Qué normas viales existen en nuestros espacios?
Los niños y niñas aprenderán cuál es su papel como peatón/ona, analizarán el espacio físico en el que se encuentran y crearán señales que se adapten a las recomendaciones, advertencias y/o prohibiciones que existen.
- Formación: Rastreo de pistas.
Preparáis una ruta a partir de pictogramas y pistas en un entorno natural; en la cual se van realizando dinámicas y juegos, todos ellos de temática ambiental, hasta llegar a la meta donde habrá premio para todos/as los/as participantes.
- Incidencia/acción: Acampada sostenible
Se trata de que realices el montaje de un campamento lo más autosuficiente posible, con tiendas de campaña; y se aprovechará para llevar a cabo más acciones al aire libre (supervivencia, respeto a la naturaleza…)

- Sensibilización: Explorando el agua: Explorar la localidad y descubrir dónde se encuentra el agua, para qué se usa y por qué es necesaria
- Formación: Cuéntaselo a GURB: El cambio climático y las ideas previas: Explicar, valiéndonos de textos y/o dibujos, en qué consiste el cambio climático
- Incidencia/acción: Hotel para los más pequeños: Realizar un hotel para insectos

- Sensibilización:MURAL DE LA PAZ POSITIVA: Mediante esta actividad vamos a trabajar el concepto de paz, violencia y conflicto a través de un mural de expresión.
- Formación: Figuras de paz: En esta actividad se realiza una reflexión sobre las figuras de paz referentes
- Incidencia/acción: Emociones ON-AIR: Se realiza y crea una audio historia sobre un cómic sobre las emociones y cómo estás ayudan o impiden que se gestionen bien durante un conflicto.