INTRODUCCIÓN

En el año 2015 la Organización de Naciones Unidas aprobó en su asamblea anual la Agenda 2030, la cual incluye 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que pretenden alcanzar una prosperidad respetuosa con el planeta y sus habitantes.

En Didania y el resto de entidades de Tiempo Libre Educativo (TLE) queremos asumir nuestra parte de responsabilidad y favorecer el cumplimiento de los ODS desde las actividades con infancia y juventud. 

Por ello hemos elaborado esta web de forma participativa con otras entidades, la cual esperamos que sirva de guía para todas las personas educadoras que trabajan en el Tiempo  Libre. Estas entidades del sector del Tiempo Libre Educativo y otras colaboradoras han sido:

○ Asociación Esporánea.
○ Confederación de Centros Juveniles Don Bosco de España
○ Cooperativa Garúa
○ Didania
○ Scouts de Ecuador
○ Scouts de España
○ Scouts MSC
○ YMCA

En definitiva, ahora a comienzos de 2023, presentamos esta guía que permitirá que el TLE sea un poco más sostenible en su propuesta y favorezca que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes que participan de nuestros programas sean protagonistas de dicho proceso.

A todas aquellas personas con responsabilidad educativa en actividades realizadas en espacios de Tiempo Libre, con interés en que sus actividades con infancia y juventud sean más sostenibles en su amplio sentido.

  • Información y recursos generales sobre los ODS. Con el objetivo de que conozcáis un poco mejor qué son los ODS propuestos por la Agenda 2030 de la ONU, os ofreceremos algo de información básica y algunas actividades para hacer con niños, niñas y adolescentes.
  • 6 ODS con propuestas concretas desarrolladas (3, 5, 10, 11, 13 y 16). En cada apartado encontraréis:
    • Información básica sobre ese ODS en concreto.
    • Actividades específicas para realizar con los niños, niñas, adolescentes o jóvenes.
  • Una base de datos viva con todas las actividades que os proponemos para trabajar cada ODS, así como aquellas que nos vayáis mandando. Si tienes alguna actividad nos la puedes enviar y la añadiremos a la base de datos para que otras personas puedan ponerla en práctica también.
  • Experiencias de éxito: En cada ODS encontraréis una serie de actividades y proyectos realizados por otras organizaciones que os pueden ser muy útiles para replicar o adaptar.
  • Organizaciones especializadas en el trabajo de ese ODS, por si queréis contactar y/o colaborar con ellas.
  • Recursos: Multitud de vídeos, textos, webs, etc. sobre cada temática para que podáis profundizar si así lo deseáis.
  • Glosario: Quizá haya algún concepto que no conozcas o quieras profundizar. Al final de esta guía podrás encontrar un recopilatorio con los que hemos considerado más relevantes para poder utilizar esta guía con éxito.

Para seleccionar los 6 ODS que se van a trabajar en esta guía (3, 5, 10, 11, 13 y 16) nos hemos apoyado en:

La educación como eje transversal de la guía

Si profundizamos un poco en las propuestas que surgen de la Agenda 2030, podremos comprobar cómo la educación adquiere un papel fundamental. No sólo por la redacción del ODS 4 (Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todas las personas), sino porque la educación se conforma como herramienta fundamental para alcanzar el resto de objetivos.

La Educación de calidad es más que un Objetivo para el Desarrollo Sostenible. Gracias a su transversalidad es la protagonista de nuestra propuesta y gracias a éste daremos voz al resto de ODS abordados en nuestra guía. Es decir, no encontraremos una propuesta concreta para trabajar el ODS 4, sino que su perspectiva integradora y multidisciplinar nos permitirá hacer propuestas en todos y cada uno de los demás objetivos. Supondrá la herramienta principal que utilizaremos para poder alcanzar nuestros objetivos.